sábado, 18 de octubre de 2025

Programa Educativo Personalizado Funciones Ejecutivas

 

PROGRAMA EDUCATIVO PERSONALIZADO

Programa para el entrenamiento de las Funciones Ejecutivas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

«    Mejorar la eficacia de la memoria de trabajo y el uso estratégico de la misma.

«    Facilitar el recuerdo a corto plazo.

«    Facilitar el recuerdo a largo plazo.

«    Mejorar el recuerdo de palabras o frases escuchadas.

«    Codificar y retener imágenes visuales.

«    Mejorar la flexibilidad cognitiva.

«    Entrenar la comprensión verbal para favorecer el razonamiento lógico-verbal.

«    Desarrollar técnicas de representación y razonamiento.

«    Mejorar el razonamiento lógico matemático mediante la realización de actividades específicas.

«    Potenciar el razonamiento lógico temporal a través de secuencias, planificación diaria, etc.

«    Planificar tareas en función de un objetivo específico.

«    Solucionar problemas en diferentes situaciones o ámbitos.

«    Anticipar y establecer metas.

«    Reflexionar y estructurar las ideas.

«    Diferenciar las ideas relevantes de las irrelevantes.

«    Establecer la idea general y las razones que la sustentan.

«    Seguir una rutina de horarios mediante el diseño de planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre de las actividades.

«    Adquirir capacidad para autorregular y dirigir las tareas.

«    Desarrollar estrategias para la organización de actividades en el tiempo y en el espacio.

«    Mejorar la capacidad de autorregulación: planificación e implementación de conductas. Es decir, mejorar la capacidad de establecer objetivos, trazar planes para lograrlos y supervisar su propio plan.

«    Adquirir mayor capacidad de autoevaluación del comportamiento.

«    Mejorar la capacidad de inhibición comportamental, frenando las conductas salientes en favor de otras más reflexivas, elaboradas y adecuadas de acuerdo con la situación.

 

«    Atención selectiva.

o  Identificar estímulos dentro de un conjunto.

o  Comparar estímulos dentro de un conjunto.

o  Reconocer estímulos.

o  Reconocer palabras o frases que cumplan unas condiciones dadas

«    Atención mantenida.

o  Reproducir modelos iguales u opuestos a otros dados.

o  Retener mentalmente elementos para reproducirlos o asociarlos con otros.

o  Colocar en un orden determinado los elementos de un conjunto.

o  Establecer relaciones entre elementos de acuerdo con unas condiciones.

«    Relajación

o  Relajar progresivamente su cuerpo mediante tensión-distensión muscular.

«    Autocontrol.

o  Permanecer un tiempo continuado en la tarea sin interrupción.

o  Planificar su trazo mediante autoinstrucciones.

COMPETENCIAS BÁSICAS

«   Competencia en comunicación lingüística

«   Competencia matemática

«   Competencia social y ciudadana

«   Competencia para aprender a aprender

«   Competencia en autonomía e iniciativa personal.

CONTENIDOS

 

 

 

 

 

 

 

«    Recuerdo a corto plazo.

«    Recuerdo a largo plazo.

«    Memoria auditiva: reproducción de esquemas rítmicos, repetición de palabras y frases, etc.

«    Memoria visual: localización de figuras, enumeración de objetos vistos, etc.

«    Comprensión de órdenes verbales.

«    Fluidez verbal.

«    Situación, localización y representación en el espacio.

«    Comprensión de problemas matemáticos.

«    Seriaciones, clasificaciones, agrupamientos...

«    Comprensión de las nociones: ayer-hoy-mañana

«    Pensamiento crítico sobre lo que sucede.

«    Uso de estrategias de planificación (agendas, esquemas, listas…).

«    Ejecución de una tarea previamente planificada.

«    Solución de problemas de la vida diaria.

«    Anticipación y establecimiento de metas.

«    Reflexión y estructuración de las ideas.

«    Clasificación de las ideas principales y las secundarias.

«    Selección de la idea general y las razones que la sustentan.

«    Seguimiento de un horario.

«    Autorregulación de tareas.

«    Uso de estrategias de organización de actividades en el tiempo y espacio.

«    Actitudes de concentración y permanencia en las tareas.

«    Hábitos para el orden, interiorización y ejecución de las tareas a realizar.

CRITERIOS

DE

 EVALUACIÓN

 

«    Mejora el recuerdo a corto plazo.

«    Mejora el recuerdo a largo plazo.

«    Recuerda palabras-frases escuchadas.

«    Codifica y retiene imágenes visuales.

«    Comprende las instrucciones verbales.

«    Comprende las representaciones espaciales.

«    Realiza actividades: cálculo mental, seriaciones, series lógicas numéricas, etc.

«    Ordena secuencias temporales.

«    Comprende y planifica su día a día haciendo uso de agendas.

«    Reflexiona sobre lo que sucede.

«    Planifica en función de un objetivo específico.

«    Ejecuta lo planificado para una actividad determinada.

«    Soluciona problemas de la vida diaria.

«    Anticipa y establece metas.

«    Reflexiona y estructura las ideas.

«    Clasifica las ideas principales y secundarias.

«    Selecciona la idea general y las razones que la sustentan.

«    Sigue una rutina de horarios.

«    Hace planes para la resolución de tareas, problemas que se le plantean…

«    Autorregula y dirige las tareas que se le plantean.

«    Usa estrategias para la organización de actividades en el tiempo.

«    Usa estrategias para la organización de actividades en el espacio.

«    Tiene actitudes de concentración y permanencia en las tareas.

«    Tiene hábitos para el orden, interiorización y ejecución de las tareas a realizar.

«    Mantiene la atención durante la explicación de una actividad.

«    Mantiene la atención durante el desarrollo de una actividad.

«    Mantiene la atención durante el desarrollo de varias actividades.

«    Aplica auto-refuerzos.

«    Interioriza y utiliza pasos que le ayudan a organizar su pensamiento cuando se enfrenta a tareas.

 

 

*    ACTIVIDADES TIPO

«    Reproducir esquemas rítmicos (memoria auditiva)

«    Reproducir una secuencia temporal dada.

«    Jugar a decir palabras de una misma categoría e ir repitiendo las que han dicho los compañeros y añadir otra nueva.

«    Memorizar durante unos minutos una serie de palabras o dibujos, taparlos y reproducirlos por escrito o de forma oral para comprobar cuántos recuerda.

«    Recordar la distribución de varios objetos que están en un orden determinado.

«    Memorizar datos como: su dirección, su teléfono, los números de teléfonos de compañeros, etc.

«    Memorizar y realizar órdenes sencillas. Progresivamente ir aumentando el número de acciones.

«    Representar con bloques lógicos una secuencia dada e ir aumentando la dificultad.

«    Juego del secreto.

«    Ajedrez

«    Hacer una batería de preguntas de lógica.

«    Resolver adivinanzas.

«    Leer alguna historia e inventar o imaginar una solución.

«    Plantear diferentes situaciones y buscar una solución.

«    Indicar en qué se diferencian dos palabras dadas: manzana-pera, silla-mesa...

«    Ordenar frases desordenadas

«    Citar el día anterior y posterior a uno dado.

«    Sigue el camino para llegar a...

«    Ordenar las viñetas sobre una historia.

«    Descubrir absurdos en expresiones verbales.

«    Decirle una serie de tres o cuatro palabras y que descubran qué palabra es la que no tiene relación con las demás.

«    Realizar puzles, aumentando progresivamente el número de piezas.

«    Proponer “role playing” donde se den situaciones problemáticas y que el alumno reflexione sobre el problema.

«    Proponer al alumno determinadas situaciones, realizar preguntas y el alumno debe pensar sobre la situación y buscar una solución a la situación.

«    Observar diferentes situaciones en las que el alumno reflexione sobre cuál sería su conducta ante las mismas, viendo el punto de vista del otro.

«    Analizar vídeos donde se presentan diferentes situaciones problemáticas en las que se le realizan al alumno determinadas preguntas sobre lo observado.

«    Estructurar las ideas según su importancia en la historia.

«    Establecer las razones que sustentan la idea general sobre una historia.

«    Lectura de cómics con diferentes situaciones y seleccionar la idea principal.

«    Realizar agendas o esquemas sobre determinadas actividades. El alumno debe establecer el procedimiento a seguir.

«    Elaboración de agendas diarias con la planificación del día.

«    Organización y planificación de tareas próximas.

«    Juegos de ordenador de memoria, atención, razonamiento… (Unobrain – Pon tu cerebro en forma – Juegos de entrenamiento cerebral)

METODOLOGÍA

«    Procuraremos que en los pupitres tenga solamente los materiales indispensables para el trabajo que se vaya a realizar.

«    Recordaremos de forma breve y concreta las normas.

«    Mantendremos un estilo positivo de interacción.

«    Proporcionaremos, antes de la explicación, un listado de conceptos “clave” para ayudarle a focalizar la atención y extraer la información principal.

«    Motivar para elaborar imágenes mentales, plantearle preguntas sobre estas imágenes a fin de asegurarse de que está visualizando el material.

«    Partir de su nivel competencial y cognitivo, para facilitar la adquisición y asimilación de los nuevos objetivos.

«    Priorizar los aprendizajes significativos y funcionales, próximos a sus intereses y a su contexto, donde el alumno es el verdadero protagonista de su aprendizaje.

«    Relacionar los nuevos aprendizajes con los conocimientos previos, a través de preguntas y presentando situaciones nuevas.

«    Establecer y facilitar las pautas para acceder a las tareas escolares y otras situaciones.

«    Motivar al alumnado mediante actividades con elevado componente visual, novedoso y  bien estructurado.

«    Plantear actividades variadas y graduadas en complejidad, para posteriormente ir aumentando el grado de dificultad.

«    Realizar tareas cortas, estructuradas en pequeños pasos y progresivamente ir aumentando su duración.

«    Combinar tareas de diferente tipo.

«    Flexibilizar el tiempo de consecución de los objetivos planteados.

«    Ofrecer ayudas complementarias (verbales, manipulativas o visuales).

«    Hacer uso de refuerzos verbales y no verbales.

«    Facilitar el máximo desarrollo individual y social y la máxima participación con su grupo de referencia.

«    Fomentar su autonomía en la realización de las tareas.

«    Dar estrategias para que realice sus tareas de forma clara y ordenada.

«    Comentar con el alumno los progresos que va haciendo, para aumentar su motivación.

*      ESTRATEGIAS DE GENERALIZACIÓN

Este PEP tiene como finalidad que el alumno sepa organizarse en todas las áreas, que sepa enfrentarse a cualquier tarea, planifique y solucione problemas de la vida diaria. Por tanto, se está generalizando y es funcional para cualquier ámbito.

*      ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIA

Sería conveniente y necesario contar con el apoyo e intervención de otros especialistas e involucrar a la familia. Además, el seguimiento de la agenda debe ser labor de todos y a través de esta misma crear una comunicación fluida entre todos los que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje del alumno.

*      ¿CÓMO EVALUAR AL ALUMNADO?

Mediante un registro de observación directa y sistemática de los siguientes ítems:

«    ¿Evoluciona en el recuerdo a corto plazo?

«    ¿Evoluciona el recuerdo a largo plazo?

«    ¿Recuerda palabras-frases escuchadas?

«    ¿Codifica y retiene imágenes visuales?

«    ¿Es capaz de comprender las instrucciones verbales?

«    ¿Es capaz de comprender las representaciones espaciales?

«    ¿Lleva a cabo correctamente actividades de cálculo mental?

«    ¿Lleva a cabo correctamente actividades de seriaciones?

«    ¿Lleva a cabo correctamente actividades de series lógico-numéricas?

«    ¿Es capaz de ordenar secuencias temporales?

«    ¿Es capaz de comprender y planificar su día a día haciendo uso de la agenda?

«    ¿Reflexiona sobre lo que sucede?

«    ¿Es capaz de planificar un objetivo?

«    ¿Es capaz de ejecutar la tarea que se ha planificado?

«    ¿Es capaz de solucionar problemas de la vida diaria?

«    ¿Es capaz de anticipar y establecer metas?

«    ¿Es capaz de reflexionar y estructurar las ideas?

«    ¿Extrae las ideas principales? ¿Y las secundarias?

«    ¿Diferencia las ideas principales de las secundarias?

«    ¿Tiene planificada una rutina?

«    ¿Es capaz de seguir la rutina planificada?

«    ¿Es capaz de resolver las tareas o problemas que se le plantean?

«    ¿Se autorregula en sus tareas planteadas?

«    ¿Emplea estrategias para organizarse temporalmente?

«    ¿Emplea estrategias para organizarse espacialmente?

«    ¿Mantiene la atención durante la explicación de una actividad?

«    ¿Mantiene la atención durante el desarrollo de una actividad?

«    ¿Mantiene la atención durante el desarrollo de varias actividades?

«    ¿Requiere de refuerzos por parte del profesorado?

«    ¿Es capaz de autorregularse?

«    ¿Utiliza el pensamiento para enfrentarse a las tareas?


Artículo científico: Funciones Ejecutivas para alumnado con TDAH 



En Alicante a X  de septiembre de 20XX

 

Fdo. Antonio Heras Cruz

Maestro Especialista de Apoyo a la Inclusión